jueves, 8 de mayo de 2014

Armando Andrade Tudela


Análisis crítico y estético de la obra de ARMANDO TUDELA (Perú)

Foro 2013

En esta obra Armando Andrade explora otros campos como la historia del arte, la arquitectura, el diseño y la sociología dándonos a conocer una obra diferente en la cual pone en primer plano el movimiento del tiempo y la ideología transmitida por los objetos culturales como una premisa a las relaciones humanas; inspiradas en la obra del arquitecto Frederick Kiesler , La casa sin fin y los mandamientos del modernismo internacional, donde recupera el proyecto de un edificio ovoideo.

Armando Andrade Tudela (nacido en 1975, Lima, Perú) es un artista que vive y trabaja en St Etienne, Francia y Berlín, Alemania.

Andrade estudió en la Pontificia Universidad Católica, Lima, Perú, el Royal College of Arts, Londres, y en el Jan Van Eyck Akademie, de Maastricht. Él era un miembro fundador del espacio de artista de ejecución y el arte colectivo Espacio La Culpable, Lima, Perú.

Andrade ha participado en la Bienal de São Paulo de 2006, la Bienal de Shanghai 2006 y el Torino Triennale 2005.

Su última exposición individual, INKA SNOW es una extensión de la práctica de la investigación en curso de la artista en las formas de Tropical Modernismo. En trabajos anteriores, como CAMION (2004), su serie de fotografías de la cartelera (2004-5) y Fragmentos de Escultura (2005), el artista se ha recombinado formas existentes e imaginarios de un creciente interés en las manifestaciones locales de la economía informal que se producen en el límite precario entre lo histórico y lo nuevo.



La obra consta de un video que dura 8 minutos aproximadamente cuya grabación es realizada en la Universidad de Lima en la Facultad de Arquitectura, dicho video es protagonizado por cuatro estudiantes y se encuentran realizando una maqueta ovoidea que mide 1.50 metros aproximadamente, sin separaciones internas, el video retrata las diferentes etapas de reconstrucción de una de las tres maquetas existentes.

La obra en su audacia evoca la teoría de la banda de Moebius[1] y una gruta primitiva y la forma de representar una obra metafórica a través de otros campos, en este caso la arquitectura cuya fuente de conocimiento le sirvió para conseguir un registro de los estudiantes, realizando de manera tan minuciosa, una maqueta cuyo objetivo era priorizar el trabajo en equipo, sin dejar de lado el talento de los jóvenes fue prescindible las tomas de diversos ángulos; por otro lado existe la experiencia  y se da a entender las relaciones entre humanos con simples gestos resulta fácil captar las sugerencias de cada uno de los estudiantes sin necesidad de audio.

Al ver la obra creo importante resaltar que la calidad del video no es muy buena ya que en ciertas momentos existe veladura, por tanto era casi imposible ver los movimiento en gran parte del registro, pero también pienso que podía tener un carácter intencional o planeado ya que no existe un antecedente del porqué de calidad del video, sin embargo lo importante es que enfatiza el trabajo en equipo en un carácter bello y una casa ovoidea sin restricciones y sin separaciones, dónde se comparta una misma habitación y armonía en pensamiento colectivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXOS
 
Cuenca -Ecuador
Museo Municipal de Arte Moderno
 
 




[1] Una superficie ordinaria tiene dos caras. Esto se aplica a las superficies cerradas como la esfera y el toro, y a las superficies con contornos curvos, como un disco o un toro del que se haya quitado un trozo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario